jueves, 7 de agosto de 2008

Rumí confía en que el mes de agosto sea asumible en el número de cayucos

La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, informa de que en los seis primeros meses de 2008 la cifra de pateras ha bajado un siete por ciento con respeto a 2007, por lo que confía en que agosto sea un mes “razonablemente asumible” en cuanto al número de llegada de cayucos a las costas españolas.

La secretaria de Estado de Inmigración, Consuelo Rumí, confía en que agosto “sea razonablemente asumible” en cuanto al número de pateras que lleguen este mes, y advierte de que la lucha del Gobierno se dirige, sobre todo, contra los traficantes.

Rumí recuerda que en los seis primeros meses de 2008 la cifra de pateras bajó un siete por ciento sobre 2007, año en el que a su vez, hubo un descenso del 50 por ciento respecto a 2006.

Pese a que los controles marítimos se han reforzado “en gran medida”, la vigilancia del mar “sigue siendo muy complicada”, las rutas trazadas por los “explotadores de seres humanos” van cambiando e incluso algún país de origen de inmigración ilegal “no quiere colaborar”, indicó Rumí.

“Evidentemente, tendremos algunas salidas no deseadas (de cayucos y pateras), pero seguimos luchando y deteniendo a los traficantes”, que se enfrentan a severas penas de cárcel.

Además, en lo que va de año se ha repatriado a unas 25.000 personas, pero el “combate del Gobierno, con una gran diferencia, es contra los traficantes”, subrayó.

Por otro lado, el endurecimiento del control migratorio en los aeropuertos está originando “muchas quejas” por parte de los extranjeros rechazados en frontera, que en algún caso han podido recibir un trato policial poco adecuado y profesional, añadió Rumí.

El Gobierno español “ha impuesto unas condiciones muy rigurosas” para el acceso al país a través de los aeropuertos y ha establecido unas nuevas exigencias, que “no son bien conocidas o de las que no se informa suficientemente en las embajadas”.

Requisitos

Junto a los requisitos de documentación anteriores, desde 2007 se ha elevado la cuantía económica para poder acceder al territorio español y es necesaria una carta de invitación al país.

Sólo en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, los abogados del turno de oficio asistieron a un 40 por ciento más de rechazados durante 2007 en esta frontera.

De acuerdo con la secretaria de Estado de Inmigración, se están produciendo “muchas quejas de extranjeros que creen que vienen con la documentación necesaria y son rechazados”

La secretaria de Estado añadió que “puedo aceptar que exista algún caso en que no se haya dado el trato que se debe dar, se venga o no se venga con la documentación correcta, el trato siempre hay que darlo adecuado con independencia de la situación administrativa de una persona”.

En el futuro, los aeropuertos también recibirán un listado con los inmigrantes que se acojan al programa voluntario de retorno anunciado por el Ejecutivo, que les impedirá volver a España en los siguientes tres años desde su fecha de partida.

Según la secretaria de Estado de Inmigración, la iniciativa está suscitando numerosas llamadas de organizaciones no gubernamentales que atienden a inmigrantes para solicitar información y, sobre todo, para conocer la fecha de arranque de esta iniciativa.

Ello no significa que necesariamente vaya a haber muchos inmigrantes que retornen (cobrando la totalidad de su prestación por desempleo en dos cuantías), indicó Rumí, quien estima que habrá de pasar algún tiempo hasta que la iniciativa se extienda gracias al “boca a boca”.

En este contexto, la responsable avanzó que su cartera también dotará de mayores recursos a las organizaciones que gestionan desde hace varios años un programa de retorno distinto para inmigrantes que sufren una situación de vulnerabilidad.

Entre estas entidades figuran la Organización Internacional de Migraciones (OIM), que en lo que va de año ha acumulado ya una lista de espera de unos 1.800 interesados en regresar a su país de origen, sin embargo ya ha agotado su presupuesto para 2008.

Durante estos últimos años, este plan de retorno “no ha tenido una incidencia muy numerosa, pero ha cumplido su finalidad de ayudar a todas aquellas personas que habían sido engañadas por las mafias y que querían irse por no haber podido cumplir sus expectativas.”

Por último, recordó que a partir de septiembre se fijarán los tiempos para la reforma de la ley de extranjería anunciada por el ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho.

A su juicio, tiene que haber un gran diálogo con los agentes sociales y con los grupos parlamentarios y las comunidades autónomas.

También queda pendiente la trasposición de la directiva de trabajadores extranjeros de larga duración (ya no se llamarán residentes permanentes sino residentes de larga duración); la de tránsito de personas en situación de irregularidad y la ley europea que afecta al estatus de los estudiantes y de los científicos.

Consultar fuente

No hay comentarios:

Archivo del blog