jueves, 7 de agosto de 2008

La mejora del Registro Civil Unico sólo reduce a 20 meses la espera para nacionalizarse

El Govern ha invertido un total de 450.000 euros en las obras de reforma del organismo de BCN Las mejoras en el Registro Civil Unico de Barcelona parecen no dar los frutos esperados. Desde que se firmara en diciembre de 2007 el protocolo conjunto entre el Ministerio de Justicia y el Departament de la Generalitat liderado por Montserrat Tura para aminorar el colapso en el registro civil con mayor actividad de Cataluña, la demora para iniciar los trámites de nacionalización de las personas inmigrantes se ha reducido sólo a 20 meses, mientras que el año pasado debían aguardar más de dos años desde su solicitud.

La consellera Montserrat Tura se mostró ayer poco optimista en este sentido, aunque manifestó que el objetivo marcado por la Administración es llegar a los siete u ocho meses de espera en los próximos dos años. A pesar de todo, la responsable de Justícia valoró el esfuerzo de la Generalitat para aligerar las colas y destacó que en los últimos meses se ha pasado de 50 a 95 personas atendidas a diario para obtener la nacionalidad y que las citaciones semanales para juras se han incrementado de 150 a 250 desde mayo.

Entre las medidas para mejorar la atención al ciudadano y reducir los tiempos de espera, Tura destacó que desde el pasado lunes – aunque la medida fue anunciada hace ya siete meses – , el Registro Civil abre las tardes de lunes y miércoles, una iniciativa pionera en Cataluña que la consellera calificó de «auténtica revolución».Para ello, la Generalitat ha modificado el horario laboral de 10 trabajadores al tiempo que ha reforzado la plantilla con 12 personas más.

Asimismo, el Govern ha invertido 450.000 euros en las obras de modernización y reformas del edificio del Registro, enclavado en la plaza Medinaceli de Barcelona. En concreto, el centro dispone de un nuevo punto de información en su entrada para orientar a los usuarios y se han realizado trabajos de pintura, cambio de mobiliario y nueva señalización. Montserrat Tura destacó que algunas de las reformas han sido realizadas por los presos de los centros penitenciarios catalanes.

Consultar fuente

No hay comentarios:

Archivo del blog