Torrevieja, Orihuela, Paterna y Gandia han visto como su población se ha incrementado entre un 20% y un 35% durante los cinco últimos años. La causa principal ha sido la avalancha de inmigrantes que han decidido establecer su residencia en España y la Comunitat.
Los cuatro municipios se encuentran entre los 32 españoles en los que más se ha notado la llegada de población extranjera durante los últimos años.
Ninguna localidad de la provincia de Castellón se encuentra entre los municipios donde más ha aumentado la población, pese a que es una de las zonas en la que reside un mayor número de imigrantes en términos relativos.
Son datos que recoge el Anuario Económico de España 2008 publicado por el servicio de estudios de La Caixa que analiza la evolución de la población española entre 2002 y 2007.
El informe señala que la mitad de las capitales de provincia y municipios españoles de más de 50.000 habitantes que han experimentado un mayor incremento de residentes durante estos últimos cinco años están situados en la costa española.
El informe resalta que el aumento se ha debido fundamentalmente a la llegada de ciudadanos de otros países. La Comunitat Valenciana ha sido, según los datos, una de las grandes receptoras de población extranjera.
Municipios
El estudio de La Caixa señala que Torrevieja es el séptimo municipio español donde más ha aumentado la población. Entre los años 2002 y 2007 los habitantes censados en esta localidad de la Vega Baja se incrementaron en 24.243, lo que ha supuesto un crecimiento en términos relativos del 34,8%.
Torrevieja es un municipio donde la tendencia al alza de la población ha sido más fuerte en los últimos años. Es una localidad eminentemente turística en la que se han concentrado residentes foráneos, tanto extranjeros como procedentes de otras regiones españolas.
Los inmigrantes han sido determinantes a la hora de explicar el incremento de la población en el municipio alicantino. Los datos del informe de La Caixa revelan que el 27% del aumento se debe a la población extranjera, mientras que sólo el 7,8% ha sido causado por el crecimiento de residentes españoles.
Orihuela, ubicado también en la comarca alicantina de la Vega Baja, es la octava ciudad española en la que más ha aumentado la población en los últimos cinco años. En términos absolutos el padrón municipal ha crecido en 19.450 habitantes.
Pero la importancia de los inmigrantes en el incremento de residentes oriolanos ha sido mucho más importante que en la vecina Torrevieja. La aportación de los extranjeros ha sido del 29,5%, mientras que los españoles sólo han influido un 2,4% en la variación.
La capital de la Safor, en el puesto 12, ha visto como su población se ha incrementado entre 2002 y 2007 en 15.141 habitantes, un 24,3% más que hace cinco años. La inmigración ha sido la principal responsable de la evolución al alza, con una aportación del 22,2% frente al 2,1% de los residentes de origen español.
La localidad de Paterna ocupa el puesto 17 en el ranking de municipios de más de 50.000 habitantes en las que se ha registrado un mayor crecimiento de la población. Ya alcanza los 59.000 residentes y en los cinco últimos años el padrón se ha incrementado en 10.676 personas, un 22,1% más.
En este caso, el peso de la población inmigrante en el aumento del padrón ha sido mucho menor que en las otras tres poblaciones valencianas. La llegada de extranjeros sólo ha contribuido, según los resultados del estudio de La Caixa, a que el padrón municipal crezca en un 6,8%.
Por el contrario, el peso principal del incremento poblacional en el municipio del área metropolitana de Valencia ha sido el crecimiento de residentes de origen español, con un 15,3%.
La Comunitat Valenciana es la segunda autonomía en la que se ha registrado un mayor incremento de la tasa poblacional. Además, es dónde los inmigrantes han tenido más importancia en términos relativos en el aumento del padrón con un 10%, por delante de las Islas Baleares (9,9%) y Murcia (9,7%).
El estudio de La Caixa pone de relieve que el peso de la población española en el incremento de residentes en la Comunitat es sólo del 2,9%, mayor que el de Baleares (2,5%) e inferior al de Murcia (9,7%).
La población se ha incrementado en Murcia un 13,5%, la autonomía que encabeza el ranking, seguida por la Comunitat, con un aumento del 12,9%, Islas Baleares (12,4%), Castilla – La Mancha (11%), Cataluña (10,8%) y Madrid (10%).
Por provincias, Alicante es la quinta donde más ha aumentado el número de residentes en los últimos cinco años, con un 17,2%, por detrás de Guadalajara (26,1%), Tarragona (20,1%), Almería (18,3%) y Girona (18,1%).
Castellón de la Plana ocupa el séptimo puesto, con un crecimento del 14,4%, mientras que Valencia no se encuentra entre las provincias en las que su población se ha incrementado por encima del 10%.
El número de extranjeros en la provincia de Alicante ha aumentado en 209.892 durante los últimos cinco años. En la provincia de Castellón el crecimiento de los inmigrantes ha sido de 57.403 en términos absolutos.
La provincia en la que más ha aumentado el número de residentes extranjeros ha sido Madrid, con 422.470, seguida de Alicante, Murcia (118.189) y Málaga (115.827).
Hay que tener en cuenta que en el periodo 2002 – 2007 la variación de la población española ha sido de un 6%, cantidad que en términos absolutos supone 3.383.636 residentes más. La aportación de los extranjeros al incremento del padrón ha sido del 6% frente al 2% de los españoles. El número de nacidos fuera de España que viven ahora en el país es de 4.519.554, 2.544.267 más que hace cinco años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario