lunes, 4 de agosto de 2008

El número de nacimientos de madre inmigrante crece un 40% en la comarca desde 2005

El aumento de la población en la comarca del Camp de Morvedre está estrechamente unido al fenómeno de la inmigración. Tanto es así que el número de nacimientos de madre inmigrante ha aumentado un 40% desde 2005. Y es que en lo que va de año se han registrado 133 alumbramientos de parejas extranjeras, frente a los 95 nacimientos contabilizados en 2005.

Estos datos reflejan que el crecimiento de la natalidad se debe en gran parte a los extranjeros que suponen el 20% del total de los 668 nacimientos que se han registrado desde enero de 2008. Mientras que hace tres años sólo representaban el 9% de la cifra global de alumbramientos que suma 1.021 bebés.

En 2006 se contabilizaron 136 niños de madre extranjera de un total de 1.018 partos, un 13% de la cifra global. Un año después este porcentaje aumentó hasta un 17%, con 194 alumbramientos frente a los 1.105 niños nacidos en el Hospital de Sagunto.

13% foráneos
Estas cifras corroboran el aumento de los vecinos inmigrantes en la comarca, especialmente en Sagunto, que ya representan el 13% de la población total del municipio.

Las estadísticas del Ayuntamiento de la capital comarcal reflejan que las personas de cero a cuatro años sólo representan el 5%, de los que un 12% provienen de parejas extranjeras.

Estos datos también reflejan que la población comprendida entre los 60 y 64 años supone un 5% de la suma total de habitantes, mientras que esta proporción se va reduciendo con el envejecimiento de la ciudadanía en la localidad.

Dados estos porcentajes se observa que tanto los niños entre cero y cuatro años como los individuos entre 60 y 64 años representan un 5%. Un porcentaje muy ajustado por lo que si se prescindiese de los inmigrantes, el envejecimiento de la población seria todavía mayor.

Y es que en Sagunto, las personas mayores de 64 años ya representan un 17,3% del total de la población. Un porcentaje que ha disminuido un 1% con respecto a 2005.

No obstante, estas cifras desvelan que dos de cada diez ciudadanos superan los 64 años por lo que el nivel de envejecimiento de la localidad se sitúa casi dos puntos por encima de la Comunitat Valenciana.

Otro indicativo reseñable es que en el municipio, el mayor número de inmigrantes se registra en las edades comprendidas entre los 30 y 34 años, con un total de 1.325 personas, lo que supone un 21% del total de individuos que suma 6.417 personas en Sagunto.

Este dato supone que hay una gran cantidad de jóvenes en una franja de edad susceptible para formar una familia, ya que la media nacional en la que una mujer es madre se registra en los 31 años de edad. Aunque esta cifra varía a 33 años, si la madre es universitaria, y a 28, si se tiene estudios medios.

Los motivos más comunes para no tener hijos o en su defecto retrasar la maternidad son la incertidumbre profesional. Se valora el aporte extra de trabajo poco compartido y la carestía de la crianza como las dificultades para compaginar el cuidado de los hijos con el horario laboral.

Reproducción por países
Por nacionalidades, las más importantes en número de hijos son las familias marroquíes, colombianas, ecuatorianas, lituanas, rumanas y argentinas.

La mayoría de estos inmigrantes residen en Sagunto por lo que la natalidad de este sector de la población favorece el crecimiento demográfico.

En la otra cara de la moneda se encuentran las localidades de Algar de Palancia y Estivella que se sitúan a la cabeza de los municipios más envejecidos de la comarca.

En Algar de Palancia hay registrados un total de 523 habitantes, de los cuales 252 son mujeres con una mayoría de edad comprendida entre los 65 y 69 años, aunque también abunda la población con edades comprendidas entre los 70 y 74 años. Una situación que se da también entre los hombres del municipio.

En Estivella, sin embargo, las mujeres que rondan los 80 años superan a las que tienen entre 50 y 60 años. Mientras que esta situación cambia en los hombres que en su mayoría se sitúan entre los 25 y 29 años.

Consultar fuente

No hay comentarios:

Archivo del blog