lunes, 4 de agosto de 2008

El Gobierno instala radares para detectar las pateras un año después de lo previsto

En julio del año pasado, el Gobierno central aprobó la instalación de radares para detectar las pateras que llegan a Alicante. Sin embargo, estas medidas no han sido implantadas hasta ahora, después de que el martes se presentaran en la costa de Torrevieja tres embarcaciones. Cuando los agentes de la Policía Local y la Guardia Civil acudieron a la cala Redonda sólo encontraron algo de ropa y restos de comida que habían dejado los tripulantes. Demasiado tarde.

En lo que va de 2008, ya son 13 los inmigrantes ilegales que han llegado a la Comunitat Valenciana. El Ejecutivo ha colocado cinco radares fijos y móviles en las costas de Valencia y otros tantos en Alicante. Por otra parte, el Gobierno ha aprobado estos aparatos de vigilancia en la provincia de Castellón, según indicó ayer el delegado del Ejecutivo en la Comunitat, Ricardo Peralta.

Esta es una de las medidas que ha adoptado el Gobierno central para prevenir y frenar la llegada de pateras a la costa de la Comunitat, fenómeno detectado sobre todo en Alicante desde el año pasado. La respuesta desde el PP valenciano no se hizo esperar. El secretario Ejecutivo de Justicia y Libertades Públicas, Mateo Castella, criticó la “opacidad” de la Delegación del Gobierno y lamentó que “saque pecho ahora por unos radares que deberían estar instalados desde hace meses”. Así, aseguró que los radares previstos para las costas valencianas “están comprometidos por el Gobierno central desde septiembre”, por lo que “llegan casi con un año de retraso”.

Para combatir el fenómeno de las pateras, que Ricardo Peralta calificó de “excepcional” aunque con “cierta tradición”, el Ejecutivo de Zapatero ha desarrollado un programa especial que incluye la distribución de radares de vigilancia costera, medida que ya se propuso el año pasado.

A pesar de su instalación, el delegado insistió en que el mar “es el mar”, y puso como ejemplo la actitud adoptada por EEUU, que tiene ubicados “miles” de radares, y a “muchos” policías y guardias civiles desplegados y, sin embargo, “todos los años llegan millones de inmigrantes”. A su juicio, “es muy difícil parar la pobreza”.

Junto a la instalación de radares, informó de que el programa del Ejecutivo incluye un refuerzo de las dotaciones de la guardia civil en el mar, y dotar a este Cuerpo de más medios para que tenga la posibilidad de “trabajar mejor”.

Asimismo, recordó que este proyecto se refuerza con las últimas actuaciones de la Unión Europea (UE), ya que se “ha conseguido” la implicación de este organismo en la política de protección de las fronteras con medios marítimos y desde satélites, subrayó Ricardo Peralta. Además, se hace una labor preventiva en los países de los que procede esta inmigración.

El delegado, ante esta situación, destacó la actividad desarrollada por el Ejecutivo y aseguró que está “trabajando y colocando radares, tal y como se comprometió”, por lo que indicó que a veces hay “críticas que no se corresponden con la realidad”, en referencia a las recriminaciones lanzadas por el Consell por su falta de instalación.

Por último, justificó la existencia “histórica” de este fenómeno y explicó que el hecho de que el Gobierno haya reforzado la vigilancia en todo el sur de España ha obligado a quienes quieren llegar de manera ilegal a “ampliar su ámbito de movimientos, y esto abarca la Comunitat”. Sin embargo, el Ejecutivo, consciente de esta complicada situación, ha decidido “reforzar las medios y establecer un programa de despliegue de rádares en Alicante y Valencia y de ampliación de efectivos de la Guardia Civil en el mar”, reiteró Peralta.

Consultar fuente

No hay comentarios:

Archivo del blog