jueves, 24 de julio de 2008

El Gobierno pide a las comunidades que acojan a menores llegados a Canarias

El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, ha pedido por carta a las comunidades autónomas que se «impliquen» en el acogimiento de los menores extranjeros arribados en patera hasta Canarias, ante la saturación que sufren las instalaciones del archipiélago. Durante su intervención en el Congreso de los Diputados, Corbacho indicó que ha solicitado «a todos y cada uno» de los consejeros autonómicos, expresamente y por escrito, su «colaboración, compromiso y solidaridad» para hacer frente a la atención de los ‘sin papeles’ más indefensos. «Una de las caras más dramáticas de la inmigración es la llegada de menores en situación de desamparo», agregó. Destacó el «compromiso del Gobierno» para que estos niños que ahora están viviendo en colegios tengan una «solución» antes que se reanuden las clases, en septiembre. El responsable ministerial precisó que el Ejecutivo socialista ha destinado un millón de euros a la comunidad canaria para que pueda «proteger el interés superior» de los menores en situación ilegal. Ayer, las costas del archipiélago recibían a 116 ‘sin papele’s que llegaron en dos cayucos 18 de ellos, menores mientras que el buque ‘Esperanza del mar’ rescataba a 64 a punto de naufragar en una tercera embarcación. Otros 15 subsaharianos arribaban a Cádiz. En lo que va de año, apuntó el ministro, 4.376 personas han alcanzado las costas españolas en cayucos; es decir, unos 730 al mes. Corbacho insistió en que la constante llegada de pateras «es un drama», pero en ningún caso «es un motivo» para que sus ocupantes «sean regularizados». «Para frenar esta tragedia es imprescindible actuar sobre las causas que llevan a estas personas a salir de sus países, que son el hambre y la miseria», dijo. En este sentido, aseguró que el Gobierno destinará en esta legislatura el 0,7% del PIB español a ayuda al desarrollo. Y a partir de septiembre, Corbacho viajará a los «principales países de origen y tránsito» de la inmigración para firmar acuerdos de repatriación.

Consultar fuente

No hay comentarios:

Archivo del blog